miércoles, 24 de junio de 2020
Para cumplir con la peregrinación, uno de los cinco pilares del islam, 2.298.800 ciudadanos de nuestro país se han preinscrito. Entre ellos el 9 de enero de 2020 los nombres de 83.430 ciudadanos que desean cumplir la peregrinación en 2020 han sido determinados por el sorteo.
A partir del 13 de enero de 2020, se tomó la primera cuota de la tarifa de peregrinación y se realizaron los registros definitivos. Nuestra Dirección de Asuntos Religiosos pospuso las segundas y terceras cuotas, considerando la posibilidad de que el mandamiento de la peregrinación no pueda realizarse este año debido al brote del Covid-19, que afecta la salud mundial.
Nuestra Dirección de Asuntos Religiosos ha seguido desde el principio de cerca dichos desarrollos. En este marco, siempre ha coordinado con los países islámicos y especialmente con la Arabia Saudita. Nuestra Dirección no ha tomado una decisión apresurada teniendo en cuenta la posibilidad de que las condiciones mejoren de manera positiva.
Según la declaración de la Arabia Saudita el día de ayer donde se indicó que debido al peligro de la pandemia del Covid-19 que aún continúa, la peregrinación del año 2020 se llevará a cabo solo con un número limitado de musulmanes que viven en Arabia Saudita y que consisten de diferentes naciones. Que se realizará teniendo en cuenta la distancia social y los métodos de prevención contra la pandemia. Además anunció que no serán aceptados candidatos peregrinos del extranjero.
En este contexto, en línea con los procedimientos y principios determinados por la Junta de Peregrinación y la Umrah Interministerial:
Que el derecho de nuestros ciudadanos que se han ganado el derecho de registrarse para la peregrinación del año 2020 será transferido sin otro sorteo al año 2021 y además se les devolverá el monto de registro definitivo.
Se anuncia al público en general.
Dirección de Asuntos Religiosos
Consejería de Prensa y Relaciones públicas